El etiquetado del vacuno (Tipos y características)

Desde el 1 de septiembre del año 2000, toda la carne de vacuno que se vende en los países de la Unión Europea, debe estar identificada. El sistema de registro comprenderá, en particular, la llegada y salida de ganado, canales o piezas, a fin de garantizar la existencia de una correlación entre llegadas y salidas. Ya sea mediante etiquetas individuales (cuando la carne se comercializa en bandejas), a través de un rótulo o cartel (cuando se despache al corte), debe incluir datos suficientes para saber la carne que se está adquiriendo, y quién se hace responsable de ella. Con la legislación  española y europea en materia del etiquetado obligatorio de la carne de vacuno, podemos decir que se trata del alimento que cuenta con la máxima garantía de identidad.

En todos y cada uno de los países miembros de la Unión Europea, la etiqueta o rótulo que debe acompañar a todas las carnes de vacuno en el lugar de venta, contendrá obligatoriamente, por lo menos, los siguientes datos:

– Código o nº de referencia que garantiza la relación entre la pieza de carne y el animal o grupo de animales al que pertenece:

  1.  País en el que ha nacido el animal.
  2.  País o países en los que haya tenido lugar el engorde o cebado.
  3. País en el que se ha sacrificado el animal y nº de autorización sanitaria del establecimiento.
  4. País en el que se ha despiezado, y nº de autorización sanitaria del establecimiento.

Diapositiva1

No obstante, cuando la carne procede de animales nacidos, criados y sacrificados en un mismo país, la anterior información puede simplificarse, poniendo simplemente la siguiente mención:

  1. Código o nº de referencia.
  2.  Origen: (país) Bastará por tanto con informar del origen, y señalar el país al que corresponden las anteriores actuaciones, así como el código o nº de referencia. Con esta información, el etiquetado completa el ciclo de la trazabilidad.

EL ETIQUETADO DE CARNE ENVASADA

Si compramos la carne envasada en un punto de venta, la etiqueta debe contener la siguiente información:

  1. Razón Social (marca).
  2. Denominación de venta (carne de vacuno).
  3. Peso, precio y nombre de la pieza.
  4. Fecha de caducidad o consumo preferente.
  5. Temperatura de conservación de 0 a 4 Cº
  6. El país donde nació el animal.
  7. El país o países donde ha sido engordado o cebado.
  8. El país donde ha sido sacrificado, y despiezado, con el sello sanitario de los establecimientos.
  9. Un número de referencia o de trazabilidad.

20150603_100352

EL ETIQUETADO EN LA CARNE PICADA

Etiquetado de carnes picadas. Se entiende por carne picada la carne que haya pasada por una máquina picadora continua. Desde el 1 de enero de 2002 las carnes picadas deberán identificar obligatoriamente las etiquetas con las siguientes menciones:

  1. Nº de referencia o trazabilidad.
  2. País de sacrificio, aunque sin la indicación del nº de autorización del Establecimiento de sacrifico.
  3. El país donde se haya elaborado la carne picada, debiéndose utilizar obligatoriamente la mención de «producido en». Optativamente se pueden indicar:
  4. El país de nacimiento del animal.
  5. El país o países de engorde del animal.
  6. La fecha de elaboración de la carne picada.

La mención «origen» seguida del nombre del país cuando se produzca la circunstancia de que el animal de procedencia haya nacido en un país distinto al de elaboración.

La publicidad, folletos, pósters, etc…, se consideran etiquetado igualmente.

EL ETIQUETADO VOLUNTARIO

Además existe otro tipo de etiquetado que es el voluntario, que es el que presenta alguna mención distinta de las que aparecen en el etiquetado obligatorio, como por ejemplo región de procedencia, raza, tipo categoría del animal, edad, o alguna mención al proceso como la maduración, el color, la alimentación, etc. Este etiquetado debe ser autorizado por la Comunidad Autónoma competente y ser certificado por una entidad de Certificación que cumpla con los criterios de la norma europea 45011. Tampoco se puede hacer uso de la palabra «certificada» si no se dice por quién se certifica y a qué menciones hace referencia. Nadie tiene derecho a hablar de Geografía sino es una D.O.P., una I.G.P. ,o una carne con la procedencia Certificada.

Diapositiva1

No olvidemos que el etiquetado sirve para defender sus derechos como consumidor.

Fuentes consultadas:

www.Todocarne.es (IGP,trazabilidad y buenas practicas)

www.seguridadycalidadalimentaria.usal.es (Normativa oficial de etiquetado del vacuno)

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?