Últimas noticias del sector. Semana 21

Buffalo En El Campo De Arroz, Bonita

El sector ganadero-cárnico insta a las CCAA a poner en valor en el ámbito educativo la ganadería y el papel de la carne en la nutrición
El sector ganadero-cárnico español, a través de sus seis Organizaciones Interprofesionales (Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno), ha instado a los responsables institucionales de las Comunidades Autónomas a promover en las escuelas y centros educativos la información y el conocimiento sobre la importancia del mundo rural y el valor que la ganadería desempeña en él, así como el papel fundamental que juegan los nutrientes de la carne y los demás alimentos de origen animal en la correcta alimentación de la población infantil y juvenil, y su contribución al adecuado crecimiento físico y desarrollo cognitivo e intelectual.
Fuente consultada: https://agroinformacion.com/

La DOP Dehesa de Extremadura solo amparará a los jamones 100% ibéricos al eliminar de su reglamentación las cruzadas al 75%
La Dirección General de Agricultura y Ganadería ha dado el visto bueno a la solicitud de la modificación del pliego de condiciones de la DOP Dehesa de Extremadura para delimitar su ámbito en jamones y paletas, que será únicamente de producciones 100% ibéricos al eliminar de su reglamentación las cruzadas al 75%.
El pasado 16 de diciembre de 2022, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Dehesa de Extremadura presentó una solicitud de «modificación de la Unión» del pliego de condiciones de esa figura de calidad.
La petición se circunscribe al porcentaje racial de la materia prima origen de los productos amparados, con el objeto de amparar únicamente producciones 100% ibéricos e incrementar así la excelencia del producto, con lo que se elimina la posibilidad de que provengan de cerdos que tuvieran un mínimo del 75% de raza ibérica.
Para ello se requiere efectuar algunos cambios en los apartados B (descripción del producto) y D.b (controles y certificación) del pliego de condiciones, además de actualizar los datos de la estructura de control del apartado G.
Consecuentemente con los cambios propuestos en el pliego de condiciones, es necesario también modificar el Documento Único de la DOP Dehesa de Extremadura en el mismo sentido.
Fuente consultada: https://agroinformacion.com/

Cosechadora, Cosecha, Agricultura, Polvo

La producción agrícola aumentará en 2023 a nivel global pero tendrá un grave descenso en España, por la sequía
Según un informe de Copa-Cogeca
Los expertos de los Grupos de Trabajo de Cereales y Oleaginosas y Proteaginosas de Copa y Cogeca prevén un aumento general de la producción de cereales, oleaginosas y proteaginosas de la UE en 2023, a pesar de que se prevé un grave descenso de la producción en España.
La producción de cereales de la UE-27 debería alcanzar los 277 millones de toneladas (+4,6% en comparación con la cosecha de 2022). Se espera una tendencia positiva similar para las oleaginosas (34,1 millones de toneladas; +8,2%) y las proteaginosas (3,9 millones de toneladas; +5%).
Así, el informe detalla que a pesar de una reducción de la superficie sembrada en 2023 (-3,8%), los elevados rendimientos previstos para los cereales deberían garantizar un resultado mejor que el de 2022. Esta tendencia se debe en parte a los mayores rendimientos previstos para el maíz en grano, con una producción que debería alcanzar los 62 millones de toneladas (+21,7% en comparación con 2022).
Cebada y trigo
La producción se vio gravemente afectada el año pasado en algunos Estados miembros orientales. La cebada y el trigo duro deberían sufrir un descenso del – 2,3% y del -7,1% respectivamente, mientras que el trigo blando debería aumentar hasta 128 millones de toneladas (+2,8%).
España se verá gravemente afectada por la actual sequía y su producción total de cereales se reducirá en casi 9 millones de toneladas. En conjunto, la cosecha de 2023 debería ser superior a la de 2022, pero seguirá estando algo por debajo de la media de producción de cereales de los últimos 5 años.
Oleaginosas y soja
En cuanto a las oleaginosas, la situación también es bastante positiva gracias a un ligero aumento de la superficie (+2,1%) y a unos rendimientos más elevados, lo que se ha traducido en una producción un 14,4% superior a la media de los últimos 5 años. Esto está especialmente relacionado con un aumento previsto del 18,5% en la producción de girasol debido a unos rendimientos más elevados, mientras que la superficie de siembra se ha reducido ligeramente.
En cuanto a la soja, se espera que la producción aumente un 9,7% con una superficie de siembra similar. La producción de proteaginosas de la UE-27 debería aumentar gracias a una mayor producción de guisantes y habas (+9% y +11% respectivamente) a pesar de una reducción de los altramuces dulces (-29%).
Conclusiones
Estos resultados positivos se explican en parte por las muy buenas condiciones para el desarrollo de los cultivos de invierno en el norte de Europa y las mejores condiciones meteorológicas en general en Europa del Este. La grave sequía en España y en otras regiones más circunscritas, así como el hecho de que los costes de los insumos sigan siendo muy elevados (abonos, energía), y a pesar de algunas disminuciones en los últimos meses, limitarán sin duda los resultados positivos para la cosecha de 2023.

Fuente consultada: https://eurocarne.com/

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?