Todocarne: Últimas noticias, semana 03

Cereal
El sector no aguanta más y lanza un SOS: El «ganado no tiene qué comer y los piensos están por las nubes”
En un comunicado el responsable de Sectores Ganaderos de COAG Andalucía, Antonio Rodríguez, destaca que los piensos para el ganado se han encarecido un 30% en el último año, según un comunicado, en el que demanda a la administración central y autonómica un paquete de ayudas urgentes que alivie la «enorme presión que están sufriendo los ganaderos», porque advierten de que «ganado no tiene qué comer».
Además de la subida desproporcionada en insumos básicos como el pienso para la alimentación del ganado, se ha producido un fuerte incremento del recibo de la luz (270 %), y esto se une, en una «fatídica tormenta perfecta, con la situación de sequía que está sufriendo Andalucía», ha explicado.
Según un análisis de la Consejería de Agricultura, la intensidad de la sequía en el conjunto de la región se sitúa en los niveles de sequía severa, destacando especialmente la situación de 40 comarcas (un 70 % del total).
Estas comarcas tienen una importante actividad ganadera, siendo directamente perjudicados por la falta de lluvias los sectores ganaderos de vacuno, ovino, caprino, porcino y apicultura, y esta última se está viendo afectada por el debilitamiento de las colonias de abejas, lo que va a tener consecuencias directas en la próxima campaña de miel, que se verá notablemente menguada.
Enlace de la noticia: https://agroinformacion.com/el-sector-no-aguanta-mas-y-lanza-un-sos-el-ganado-no-tiene-que-comer-y-los-piensos-estan-por-las-nubes/

Aditivo
El aditivo alimentario E171 (dióxido de titanio) no podrá usarse en la Unión Europea a partir de junio
El aditivo alimentario E171 a base de dióxido de titanio, que se emplea para aportar color blanco a bollos, chicles, salsas o sopas, no podrá utilizarse en la Unión Europea a partir de junio tras una transición de seis meses, anunció este viernes por la Comisión Europea, que ya no lo considera seguro.
Los Estados miembros respaldaron por unanimidad la propuesta de la Comisión para descartar ese aditivo, cuya retirada también pide el Paramento Europeo, después de que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) señalara el pasado mayo que no lo considera seguro.
El E171 ya está prohibido, por ejemplo, en Francia, donde un equipo de investigadores demostró que las nanopartículas de ese aditivo pueden atravesar la placenta de la madre durante el embarazo y llegar al feto, lo que plantea posibles consecuencias para su desarrollo.
«La seguridad de los alimentos que consumen nuestros ciudadanos y su salud no son negociables. Por eso garantizamos un control estricto y continuo de los más altos estándares de seguridad para los consumidores», declaró en un comunicado la comisaria de Sanidad y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides.
La comisaria llamó a las autoridades de los Estados miembros a «garantizar que los operadores de alimentos dejen de usar E171».
Fuente de la noticia: https://eurocarne.com/

Lomo Alto