Todocarne: Resumen de noticias, semana 11

Montanera

Se mantiene la producción de cerdo de bellota
En la montanera 2021/2022 se han sacrificado 682.489 animales de bellota, 446 animales menos que la campaña anterior
El 64% de los animales sacrificados han sido de precinto negro y el 36% de precinto rojo, correspondiendo el 28% a 50% Ibérico y el 8% a 75% Ibérico.
El presidente de ASICI considera que “son datos positivos que demuestran estabilidad y destacan, una vez más, la solidez y constancia de un sector que continúa demostrando su capacidad de adaptación frente a las difíciles coyunturas actuales del mercado”.
Del total de cerdos sacrificados en la pasada montanera, el 64% corresponden a precinto negro (435.955), bellota 100% ibérico, y el 36% a precinto rojo, correspondiendo el 8% a bellota 75% ibérico (55.288 animales) y el 28% restante (191.246 animales) a bellota 50% Ibérico. Cifras muy similares a la montanera anterior.
Por comunidades autónomas, en Andalucía se han producido el 46% de los animales de bellota de esta campaña (313.254 animales), lo que supone un descenso de los cerdos engordados del 2,07% con respecto a la campaña anterior; en Extremadura se engordaron el 37% (254.818 animales), que supone un incremento del 6% respecto a los animales del periodo 2020/2021; en Castilla y León se produjo el 8% de los animales de esta montanera (54.991 animales), que arroja un incremento del 4%. La producción en dehesas de Portugal ha sido de 39.675 animales de bellota, que corresponde a un 6% del total de animales y supone un descenso del 30,7% con respecto a los animales de la montanera anterior. Por último, en Castilla-La Mancha se han producido 9.112 animales, lo que significa un 6,6% más, y Madrid engordó 40 animales.
Fuente consultada: ASICI Jesús Pérez Aguilar. Director de Comunicación. Comunicacion@asici.com
Dinero, Casa, Moneda, Inversión, Negocio, Finanzas

Precios

En un mes crece un 4,8% el Índice de Precios de la Carne de la FAO
El índice de precios de la carne de la FAO alcanzó un promedio de 120,0 puntos en marzo, con un aumento de 5,5 puntos (4,8%) respecto a febrero, alcanzando también un máximo histórico.
En marzo, los precios de la carne de porcino registraron la mayor subida mensual registrada desde 1995, apoyados por la escasez de oferta de cerdos para el sacrificio en Europa occidental y un aumento de la demanda interna ante la proximidad de las vacaciones de Pascua.
Los precios internacionales de la carne de aves se fortalecieron, impulsados por la reducción de la oferta de los principales países exportadores tras los brotes de gripe aviar, que se vieron además afectados por la imposibilidad de Ucrania de exportar carne de aves de corral en el marco del conflicto en curso.
Los precios de la carne de bovino también subieron, ya que la escasa oferta de ganado listo para el sacrificio persiste en algunas regiones productoras clave, mientras que la demanda mundial sigue siendo sólida.
Fuente consultada: https://eurocarne.com/
0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?