Todocarne: Precios de lonjas y mercados (Semana 52)

Vacuno
Como era de esperar en estas semanas finales del año, en las que todo está comprometido y cerrado con antelación, los precios discurren sin variaciones.  Así las cosas, y hasta la llegada de enero, que siempre impone nuevas pautas en el consumo, los precios deberán seguir estables.

Ovino
Estabilidad en los precios del ganado ovino, que afronta el tramo final del año operando a un nivel nunca visto por elevado. Unos precios que permanecen invariables aunque sea de forma testimonial, ya que los tratos de suministro a las carnicerías y establecimientos hosteleros llevan semanas cerrados. A diferencia de las navidades de 2020 en las que los ganaderos tenían que desprenderse de sus corderos al precio que se les imponía, este año han podido defender el valor de sus ventas, desde una producción en la que faltan un buen número de efectivos.

Porcino
El sector avanza hacia el nuevo año bajo una coyuntura de estabilidad en la que lo más destacable es la estabilidad de unas cotizaciones, que desde el mes de agosto, discurren por debajo de los costes de producción.
Un margen negativo que se ha ido agrandando a medida que el ganado cebado descendía, y los costes de producción se encarecían. A pesar de ello, y a diferencia de lo sucedido en otros países productores de nuestro entorno, que acosados por la nula rentabilidad y la amenaza de la peste porcina han visto caer sus censos, la oferta española ha seguido proporcionando todo el ganado que han necesitado unos mataderos que mantienen una tasa de actividad muy elevada.
Los lechones para cebo siguen con precios estables, favorecidos por una demanda que debido al elevado ritmo de sacrificios del ganado cebado se ha mantenido activa, y que prefiere el origen nacional. El recurso del sacrificio directo para su consumo como rostrizos en estas fechas, ha servido para sumar algo de firmeza a un sector que durante 2021 ha visto una diferencia entre sus precios máximo y mínimo, de 46 €/unidad.

Aves
Después de varias semanas de subidas, las cotizaciones anotan una repetición que a falta de unos días para acabar el mes, sitúan el precio medio del kilo en vivo de pollo cebado para el mes de diciembre de 2021 como el segundo más elevado en este mes de los últimos diez años. Un resultado que llega de la mano de un consumo alegre y una producción ajustada
Huevos
Pese a todas las dudas que existían sobre el comportamiento de los precios a su comienzo, diciembre finaliza con estabilidad y firmeza, gracias a una demanda tanto interna como de exportación, animada y activa, y a una oferta que se mantiene en los niveles adecuados para satisfacer sin excedentes estas ventas.
Conejos
Después de tres semanas de descensos encadenados y una pérdida del 16% de su valor, el precio del kilo en vivo de conejo cebado alcanza la estabilidad. Una trayectoria negativa en este mes de diciembre, que por su entidad es casi calcada a la de los tres años anteriores. Diciembre, como sabemos, es seguramente el peor mes para el consumo de esta carne, y por tanto sinónimo de descensos.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?