Todocarne: Precios de lonjas y mercados (Semana 51)

Vacuno
Los precios de las canales de vacuno se mantienen prácticamente estables, anotando esta semana las provenientes de los machos cruzados y de los frisones algunas ligeras variaciones positivas. Además de disponer de unas cotizaciones elevadas, que suponen un impedimento poderoso para alargar su avance, se advierte también la llegada de canales y despieces provenientes de otros países europeos, Polonia y Holanda principalmente, que vienen atraídos por el buen nivel que han alcanzado las cotizaciones en nuestro país.

Ovino
Los ganaderos esperaban que el remate final de la campaña navideña les permitiera alcanzar unos precios de venta de los corderos lechales que, pese a estar instalados en niveles máximos históricos, aún tenían algo de energía para haber rebasado la barrera de los 80 €/unidad. Finalmente, la reducción de los pedidos de la hostelería, debido a la rápida expansión de la nueva variante del coronavirus, la amenaza de huelga de transportes, desconvocada pero gravitando durante toda la semana, y la competencia de las importaciones, que ganan competitividad en nuestro mercado, han dejado las cosas como estaban y los precios estables, a excepción de los cabritos lechales que avanzaron hasta los 72 €/unidad.

Porcino
Tal y como se esperaba al comienzo de este mes de diciembre, los precios del ganado cebado se mantienen sin variaciones. Una situación de aparente calma que se asienta sobre una oferta abundante y una demanda para sacrificio muy activa, lo que no significa que la situación sea favorable para los ganaderos. Y es que, además de operar a un nivel extraordinariamente bajo, la caída de los precios del ganado cebado ha coincidido con una subida extraordinaria de los costes de producción, piensos y energía. Se mantienen los precios estables en el lechón para cebo, gracias a una oferta ajustada de animales de producción nacional, que siguen siendo los más buscados por nuestros ganaderos de cebo, y por la posibilidad de su sacrificio directo para su venta como rostrizos en estas fechas.

Aves
Subida en el precio del pollo, gracias a una demanda que se mantiene estable, pese a los cambios de hábitos de consumo propios de las festividades de final de año, pero también debido a una producción ajustada por motivos estacionales y por la caída de la rentabilidad del cebo, que se escapa cada vez más detrás de los piensos y la energía.
Huevos
Los huevos recuperan rápidamente lo perdido en la semana anterior y anotan una subida que devuelve sus cotizaciones a su nivel de entrada en diciembre. Tanto la demanda interna como la de exportación operan a un nivel adecuado y, más allá de las dudas que generan estos vaivenes, el mercado se desarrolla con firmeza.
Conejos
Sin el respaldo del consumo, los precios de lonja se debilitan y caen rápidamente anotando esta semana su tercer descenso consecutivo. La preferencia de los consumidores por otros tipos de carnes, como pueden ser el cordero, el vacuno o las aves, hace de su consumo en estas fechas algo residual. Una situación que es bien conocida por los ganaderos todos los finales de año, pero que en 2021, con unos costes de producción disparados, se hace especialmente peligrosa para la continuidad de esta actividad.

 

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?