Todocarne: Precios de lonjas y mercados (Semana 50)

Vacuno
Los tratos que afectan a la campaña navideña ya están cerrados, y el mercado lo refleja en sus precios, que se encuentran prácticamente estabilizados desde hace dos semanas.
En esta situación de práctico equilibrio ha colaborado una oferta de reses en aumento, que ha cortado los avances del ganado cruzado. En el lado de la demanda se sigue pendiente de la evolución de la pandemia, ya que buena parte del consumo hostelero calculado para estas fechas puede verse perjudicado si llegan nuevas restricciones sociales.
Así las cosas, las exportaciones, aunque muy escasas por motivos de calendario, pierden entidad e influencia.

Ovino
La animación en las ventas de esta semana de festividades previa a las navidades, ha permitido que los precios sigan reposando en las alturas.
La oferta sigue ajustada, consecuencia de las dificultades por las que atravesó el sector durante las primeras fases de la pandemia, mientras que la demanda opera ya casi con normalidad, gracias al regreso de la demanda hostelera, que canaliza buena parte de la oferta nacional, en especial la de corderos lechales.
Todo queda ya pendiente de lo que pueda suceder en las dos próximas semanas, y aunque se advierte un ligero aumento de la oferta y una mayor presión de las importaciones, todo queda del lado de una demanda que bajo la amenaza constante del coronavirus, aún es fuente de dudas.

Porcino
Todo parece indicar que diciembre pasará por este sector ganadero inadvertidamente, sin influir sobre unas cotizaciones que desde mediados de noviembre se mantienen estables. La influencia positiva que la campaña navideña ha traído al mercado de la carne ha permitido estabilizar el precio del ganado cebado, que desde el mes de junio había perdido céntimo a céntimo un 30% de su valor.
En auxilio de nuestros ganaderos sigue desarrollándose una demanda para sacrificio que se supera semana a semana, aunque buena parte de las canales producidas se congelen a la espera de tiempos mejores en los que la demanda china vuelva a tirar al alza de las ventas y los precios. Al igual que el ganado cebado, los lechones para cebo operan con precios estables, aunque con algo más de firmeza y desahogo.
La preferencia de los ganaderos españoles por los lechones nacionales, el descenso de las importaciones, la demanda navideña de rostrizos y la dificultad de encontrar partidas voluminosas a pesar del aumento de las ventas desde los ciclos cerrados, permiten que los precios de estos animales se prolonguen firmes y estables.

Aves
Se mantiene la estabilidad en los precios, gracias a una producción sin excesos, ni en el número ni en el peso de las aves, y a un consumo estable, que como se cita en algunas lonjas ha mantenido una evolución positiva gracias a la llegada de un nuevo mes.
Huevos
Semana de mínimos ajustes bajistas en los precios de los gramajes superiores, mientras los más pequeños quedan ajenos. A pesar de que los descensos son siempre un aspecto negativo, el mercado se muestra equilibrado y las exportaciones colaboran en estas fechas algo más que en semanas pasadas en este resultado.
Conejos
La llegada de diciembre ha impuesto un severo correctivo bajista en los precios de mercado. En esta época, es habitual que debido al descenso del consumo doméstico de esta carne, la demanda de los mataderos descienda, mientras que la oferta, muy debilitada por la subida de los costes de producción, no puede hacer otra cosa que aceptar estos descensos y ver como sus números rojos se agrandan.

 

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?