Todocarne: Precios de lonjas y mercados (Semana 31)

Vacuno
Finaliza julio y comienza agosto con muy pocas variaciones en los precios. El ganado cruzado mantiene sus cotizaciones en contra de una demanda interna discreta, en la que la hostelería participa de forma menos activa de lo esperado. El mismo calor que limita el consumo reduce también las producciones, y sólo el ganado frisón, con problemas de exportación debido a la venta a precios bajos de canales de otros países europeos, acusa descensos significativos.

Ovino
El mercado opera estas semanas sin sobresaltos, con precios estables bien sujetos a una disponibilidad de corderos escasa y a un consumo que tampoco ofrece motivos para su variación. Lo más llamativo ha sido la superación de cuatro meses de monotonía en las cotizaciones de los lechales con una subida del 5%. La escasez de su oferta parece la razón más poderosa, ya que la demanda sigue sin abandonar unos números discretos. Pese a ello, su participación se deja sentir en una horquilla de precios que se abre primando los animales de mayor calidad, un aspecto que revela el consumo en la hostelería.

Porcino
Las cotizaciones del ganado cebado vienen anotando de forma ininterrumpida desde el pasado mes de abril unos valores medios mensuales que superan ampliamente sus registros máximos históricos. El calor, que desde mayo reduce el ritmo de engorde de los cerdos, y la guerra en Ucrania, que ha elevado los costes de producción de una forma muy acusada, son los principales responsables de esta escalada alcista del vivo, que, al no encontrar una respuesta adecuada en el mercado de la carne, intensifica las tensiones entre oferta y demanda.
Contraviniendo la lógica estacional de descensos en los meses de verano, julio ha visto elevarse los precios de los lechones para cebo en un 10%. La preferencia de los ganaderos españoles por la producción nacional ha ido en aumento a medida que la PPA se aproximaba a la frontera entre Alemania y Holanda. Como, además, la oferta de origen nacional atraviesa un periodo de escasez y el precio del cebado se mantiene al alza, todos los condicionantes parecen haberse puesto de acuerdo para que el mercado se haya instalado en la excepcionalidad.

Aves
El pollo vivo lleva desde marzo anotando sus precios medios mensuales históricamente más altos, pero también, sus costes de producción más caros conocidos. La confianza del consumidor, la competitividad de su precio frente a otras carnes, y un consumo asentado en las zonas de destino turístico, les ha permitido conservar un nivel de los precios adecuado al incremento del valor de su producción.

(Fuente: https://www.larioja.org/)

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?