Todocarne: Precios de lonjas y mercados (Semana 11)

Vacuno
La demanda de carne para la exportación, sumada a la salida de reses vivas hacia los destinos del Mediterráneo, siguen empujando al alza los precios de las canales de vacuno a pesar de que nuestro consumo interno se desarrolla bajo la presión negativa de una inflación galopante que afecta a la capacidad adquisitiva de los consumidores españoles.

Una situación extraña en cuanto que la competitividad de nuestra carne en los mercados exteriores se ha logrado por operar a unos precios inferiores a los del resto de los países europeos, en donde, tal y como sucede en España, la oferta es inferior a la demanda.

Esta es una situación difícil de recomponer ya que el precio de las materias primas evoluciona en contra de la rentabilidad del cebo, lo que seguramente agravará la falta de disponibilidad de ganado.

Ovino
La demanda de corderos para exportación se anima a medida que se acorta el plazo para la celebración del Ramadán, a la vez que el consumo interno decae acuciado por la subida generalizada de los precios en la cesta de la compra.

Así las cosas, los corderos pesados mantienen sus precios al alza mientras que los lechales, ante la falta de empuje del mercado local, adoptan una prudente repetición. Todo ello se desarrolla bajo una oferta estable que, frente a unas cada vez menores necesidades de mercado, parece superar ya a las compras de los mataderos.

Porcino
El sector porcino nacional depende en gran medida del suministro de cereales y oleaginosas producidas en Ucrania. La invasión de Rusia ha ocasionado su escasez, obligando a su búsqueda en otros orígenes bajo un contexto de oferta limitada y precios desorbitados.

Afrontando esta situación, la Comisión Europea autorizó el pasado viernes a los países miembros a levantar las restricciones a la importación de maíz relacionadas con los residuos de algunos herbicidas. Un intento de controlar las subidas del precio de la alimentación que está provocando tensiones en el sector.

La subida de los costes de producción trasmite a los productores la necesidad imperiosa de elevar sus precios de venta bajo un contexto invariable de inferioridad frente a la incansable demanda de los mataderos, que temen ya peligrar el suministro de animales cebados en fechas próximas si, como se teme, desciende la actividad de cebo.

La corta disponibilidad de lechones de producción nacional no puede compensarse con la acostumbrada entrada de animales del norte europeo, debido a la reducción en el censo de hembras reproductoras en esos países.

Por otro lado, la subida de los costes de producción y el aumento del precio de los portes se conjugan esta semana para propiciar el avance más amplio en los precios en lo que llevamos de año

Aves
Se mantiene la tendencia alcista en los precios de lonja gracias a una demanda que, refugiándose de la inflación, mantiene las compras de este tipo de carne. Frente a un consumo en ligero aumento, la oferta permanece ajustada, una situación que se espera se mantenga a corto plazo y que seguirá tensionando los precios al alza.

Huevos
La demanda para exportación aumenta con destino al mercado europeo y los precios ante una situación de la oferta estabilizada avanzan constantemente. Esta coyuntura positiva se espera se mantenga aún en las próximas semanas.

Conejos
La repetición de precios, bajo una constante subida de costes, anula las esperanzas de los productores por lograr un mínimo de rentabilidad. Una situación que no responde a la situación de la oferta de conejos cebados que, acuciada por el cierre de granjas y algunos problemas sanitarios, se mantiene en números bajos.

 

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?