Todocarne: Precios de lonjas y mercados (Semana 01)

Vacuno
Los precios medios de las canales de vacuno al terminar 2021 se sitúan a un nivel similar al alcanzado durante 2020 en las terneras y algo más elevado en los añojos. En ambos casos, su evolución, desde un comienzo de año muy por debajo de la media de los 5 ejercicios anteriores, hasta llegar a diciembre a un nivel claramente superior, ha sido muy positiva.
Se advierte agrandes rasgos que durante el primer semestre los precios se mantuvieron por debajo de la media del último lustro mientras que en el segundo y especialmente en el último cuatrimestre, claramente por encima. La situación poco boyante de la oferta, que en el tramo final del año reflejó las consecuencias de la crisis de consumo de 2020, ha sido decisiva en este desenlace.

Ovino
Las cotizaciones cierran el año con su valor medio más alto conocido hasta ahora para todas las categorías: lechales, recentales, pascuales, y cabritos. Un resultado que se debe en gran parte al alza de los precios que se experimentó en el último trimestre de
2021 y que estuvo causada por la falta de oferta disponible, que fue a su vez consecuencia del difícil año que tuvo que soportar el sector en 2020, cuando la ausencia de demanda por parte de la hostelería afectó directamente a la tasa de consumo de estas
carnes. Una vez recuperada parte de esta demanda perdida, el sector con una disponibilidad de ganado corta y unos costes de producción disparados por el alza de las materias primas, pudo gestionar sus ventas con algo más de holgura y alcanzar unos precios nunca vistos.

Porcino
2021 finaliza con un precio medio anual de 1,30 €/kilo en vivo, su nivel más bajo en los últimos 3 años. Un resultado que esconde tras de sí algunos hechos destacables, como haberse anotado en el mes de junio su máximo histórico. Una circunstancia anecdótica, ya que a partir de entonces y hasta terminar el año, las cotizaciones experimentaron un constante declive, causado principalmente por la reducción de las exportaciones a China, que añadió dificultades a un mercado de la carne en Europa saturado.
A la vez que el precio del ganado cebado caía, el de los piensos tomaba el rumbo de las subidas, aumentando en el transcurso de 2021 un 30%. Bajo estas coyunturas divergentes de precios de venta y costes de producción, los ganaderos tuvieron que entregar su ganado desde el mes de agosto a un valor inferior a lo gastado en su cebo.
Lo más destacable del mercado de los lechones en este último año ha sido la gran amplitud de sus precios, que entre su máximo y mínimo anual supera los 44 €/unidad. El valor más alto, cercano a los 70 €, se anotó en abril, mientras que el mínimo de 22 € se
alcanzó en noviembre. A medida que la confianza de los ganaderos por lograr beneficios en el engorde fue decayendo el interés por estos animales también y, en consecuencia, sus cotizaciones fueron reduciéndose.

Aves
El precio medio anual de 2021 ha quedado después de muchos altibajos por encima de los anotados en los dos años anteriores.
El año comenzaba con precios al alza, que se elevaban hasta alcanzar en el mes de abril su cota máxima, describiendo a partir de entonces un profundo declive que los llevó hasta su nivel mínimo en agosto. Una situación anómala en cuanto que es en ese mes cuando tradicionalmente se alcanza el máximo. A partir de entonces, y hasta final de año, contraviniendo la tendencia habitual de descenso de los precios, las cotizaciones se elevaron hasta aproximarse a los valores máximos de agosto.
Huevos
La avicultura de puesta es quizá el sector ganadero que menos ha acusado la crisis derivada de la pandemia, un aspecto que se refleja en la evolución de sus precios de lonja, que han terminado a un nivel medio anual superior al de 2020, y con una evolución
mensual que ha seguido fielmente su patrón habitual, en el que sus valores máximos se alcanzan en los meses finales de cada año. Un aspecto positivo que, como sabemos, llega empañado por la subida de los costes de producción que tienen que soportar los ganaderos.
Conejos
Como es habitual en este sector, los precios se han mantenido durante todo el año dentro de una estrecha franja, anotando variaciones reseñables únicamente en su tramo final. Una situación que se arrastra desde hace tiempo y que limita la viabilidad económica de esta actividad, que finaliza el año acosada por unos gastos de explotación muy elevados con un alza de los precios de la alimentación del 35% y un encarecimiento de la energía, un capítulo muy importante, aún mayor.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?