Resumen de noticias (Semana 52)

Lineal de vacuno
Alertan de la tormenta perfecta en el vacuno de carne, con unas cotizaciones que permanecen extremadamente bajas
La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac) ha remitido una carta al ministro de Agricultura en la que muestra su preocupación por lo que han denominado la “tormenta perfecta” ante la situación de los precios de los animales con destino a sacrificio unido a la reciente y excesiva volatilidad en las cotizaciones de las materias primas y las graves consecuencias que esto está teniendo en los productores españoles.
Desde que alertáramos por primera vez al ministerio de agricultura de la difícil situación a principios del de octubre, parece que las cotizaciones de los animales destinados a sacrificio habrían dejado de descender. Sin embargo, se encuentran todavía muy por debajo de los precios pre-COVID acumulando un descenso de 0,38 €/kg canal en los machos con destino a sacrificio de acuerdo a la Lonja Binefar, una de las principales Lonjas de referencia.
En paralelo, a esta delicada situación que ya encontrábamos en el mes de octubre se ha añadido otra circunstancia que sin duda está generando enorme preocupación entre el sector y es que los productores de vacuno observan impotentes como los precios de las materias primas para la fabricación de piensos (cebada, trigo, maíz y soja) están subiendo de una forma desmesurada e imparable, sobre todo la soja, cuyo precio ha llegado a estar próxima a la barrera de los 450€/tonelada, alimentados tanto por las noticias climatológicas en algunas zonas del mundo, la insaciable demanda China y por la acción de fondos especulativos.
Fuente consultada: https://agroinformacion.com/

Lechazo asado
Animan a la compra de lechazos con el sello Lechazo de Castilla y León y Tierra de Sabor
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha visitado la explotación de ganado ovino de César García en la localidad palentina de Cascón de la Nava. Esta ganadería cuenta con 380 ovejas de raza churra y pertenece a la IGP Lechazo de Castilla y León desde 2012. La explotación ha obtenido dos premios en el XXXIII Concurso Morfológico de Ganado Ovino de Raza Churra celebrado en septiembre.
Jesús Julio Carnero ha valorado el “excelente trabajo que hacen nuestros ganaderos para ofrecer al consumidor un lechazo de máxima calidad. Unos animales que nacen, se crían y se sacrifican en Castilla y León como certifica la vitola con el logotipo de Tierra de Sabor”.

Etiquetado
El consejero ha recordado que “desde la Consejería de Agricultura, Ganadería se hace un gran esfuerzo para controlar el origen de los lechazos, garantizar su trazabilidad, confirmar que cumplen los condicionantes de calidad de la IGP y de Tierra de Sabor y que los marchamos están utilizados correctamente. Esto también nos permite detectar la publicidad engañosa”.
La situación desencadenada a raíz de la pandemia de COVID-19, con el cierre del canal horeca, ha dificultado la comercialización del lechazo, por lo que se han destinado al sector del ovino 4,5 millones de euros en ayudas.
Además, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha desarrollado una serie de actuaciones para la protección de uno de los productos más emblemáticos de la Comunidad. Para ello, se ha realizado una campaña promocional de consumo del lechazo y se ha potenciado el market de Tierra de Sabor con el fin de facilitar la venta online y abrir nuevos canales de comercialización a este producto.
Para garantizar que los lechazos que llevan las vitolas de la IGP y de Tierra de Sabor cumplen los requisitos establecidos en sus respectivos pliegos de condiciones, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, la IGP Lechazo de Castilla y León, el Seprona y Consumo, en cumplimiento de las funciones que cada uno tiene atribuidas, tienen implantados programas de control sistemáticos a las figuras de calidad diferenciada y a los operadores autorizados para el uso de la marca Tierra de Sabor.
Durante el año 2020 se han realizado más de 400 controles para garantizar al consumidor que cuando compra un lechazo con la vitola del corazón amarillo tiene asegurada su procedencia y calidad.
Fuente consultada: https://eurocarne.com/

Desperdicio
España desperdicia 7,7 toneladas de comida al año
El 42% de este volumen tiene su origen en los hogares
España desperdicia hasta 7,7 toneladas de comida al año, lo que le sitúa como el séptimo país de la Unión Europea que más alimentos tira a la basura, según datos de la app Phenix, dedicada a combatir el desperdicio alimentario.
En España, el 42% del desperdicio se genera en los hogares. En este contexto, la compañía ha elaborado un listado de recomendaciones para evitar incrementar ese porcentaje durante esta Navidad, al tiempo que ayudan al bolsillo y a comprar con mayor conciencia.
Así, entre los consejos mencionados se encuentra hacer una compra responsable, teniendo en cuenta el valor nutricional, ecológico y la importancia de apoyar el comercio local. Además, recuerda que la buena conservación de los alimentos es fundamental para garantizar una mayor duración de éstos.
A ellos se una la posibilidad de realizar la llamada cocina de “aprovechamiento”, utilizando los ingredientes que han sobrado de otras comidas y hacer un nuevo plato. Finalmente, la aplicación móvil también se refiere a la posibilidad de ajustar las raciones a los comensales que se sentarán a la mesa como otra forma de no desperdiciar comida de forma innecesaria.
Fuente consultada: https://www.revistainforetail.com/

Etiquetado