Precios Todocarne (Semana 20)
Vacuno
La presión bajista que ejerce la demanda queda otra semana más transformada en una repetición generalizada gracias a la situación de la oferta. La disponibilidad de reses en los cebaderos es escasa en número y peso, aunque la cercanía del verano aviva la disponibilidad de animales criados en las explotaciones extensivas. La finalización del Ramadán impone un paréntesis en las exportaciones, mientras que la demanda interna, con una mayor actividad en la hostelería, debe, bajo la teoría de este mercado, aumentar. Razones alcistas y bajistas que por el momento se compensan y anulan.
Ovino
Finaliza el Ramadán y los precios, a la espera de realizar el balance final de campaña, descienden de forma ligera. La fiesta del cordero, que según el credo musulmán se celebrará a finales de julio, mantiene la venta de lechales a los cebaderos, quedando la incógnita de la demanda interna, que, ante la caída permanente del consumo doméstico, depende cada vez más de la hostelería y de las celebraciones.
Porcino
Después de un mes de abril plano en cuanto a la evolución de los precios, mayo los devuelve de nuevo a la tendencia alcista. La capacidad de la oferta para gestionar sus ventas, ante una demanda que busca animales para mantener una mínima actividad que les permita operar con beneficios, da como resultado este avance. El encarecimiento de la alimentación y las dificultades constantes en el mercado de la carne siguen gravitando como amenazas sobre ganaderos y mataderos. La llegada de un incipiente cambio de tendencia en el precio del ganado cebado no logra por ahora eliminar el signo negativo en la evolución de los precios de los lechones. La retirada de la demanda sigue presionando las cotizaciones a la baja, a pesar de la corta oferta nacional y de la disminución en la llegada de animales de importación.
Aves
Los precios anotan un descenso más amplio que el de la semana anterior, poniendo en evidencia las debilidades actuales del consumo, ya que los datos de producción y sacrificio distan mucho de poder ser interpretados como bajistas.
Huevos
La estabilidad sigue siendo la nota dominante en la evolución de los precios, de forma más clara en los gramajes superiores que, gracias a una demanda más sostenida, operan con mayor firmeza
Conejos
El aumento estacional de la producción se alinea con un consumo más activo, gracias a una mayor actividad hostelera y a una demanda doméstica más alegre. Una situación de equilibrio que no logra alterar los precios, pero que da confianza al sector de cara a próximas semanas.