Precios de lonjas y mercados (Semana 12)
Vacuno
Los precios de las canales de vacuno mantienen un rumbo de práctica estabilidad, con pocas excepciones, que cuando se producen son siempre alcistas. Esta semana ha sido el ganado frisón, gracias a su escasez, el que ha roto la norma de las repeticiones. Una situación que se extiende a los machos cruzados, que suben su precio, aunque con menor recorrido. Por último, las hembras cruzadas, con algo más de oferta y un consumo interno muy reducido, deben contentarse con la repetición.
= Ovino
Repetición de precios con firmeza, gracias a una demanda para exportación que se está animando, y a la renovación de pedidos de los cebaderos, influidos por la esperanza de mantener el flujo de ventas hacia los países musulmanes en los meses venideros. El consumo nacional sigue en cifras muy bajas, y bajo este contexto es muy difícil que los precios de los lechales suban, pero enfrente permanece una oferta también corta, que sigue sin acumular excedentes que hagan cambiar a la baja el rumbo de estabilidad de las cotizaciones.
Porcino
La subida de esta semana, la décima en lo que llevamos de año, eleva el precio del kilo en vivo de cerdo cebado por encima de los 2 euros. Un nivel nunca visto, consecuencia de una coyuntura de mercado excepcional, en la que la razón dominante es una oferta de animales inferior a la demanda para sacrificio. En el mercado de la carne, sucede todo lo contrario: la producción de canales y despieces, debido a un menor consumo interno, y a la pérdida de ventas a la exportación, supera con creces a sus ventas.
Un factor que opera en dirección contraria a la tendencia alcista del vivo, aunque sin influencia apreciable.
La repetición del precio del lechón de esta semana, considerando el nivel extraordinario que ha conseguido, resulta una señal de afianzamiento de su posición, más que un aviso de la proximidad de un cambio de tendencia. La escasez de la oferta, sumadas la nacional y la de importación, no logra cubrir las necesidades de nuestros ganaderos, a pesar de su carestía, de la subida de los costes de producción, y de las dudas en la evolución de los mercados.
Aves y huevos
Subida amplia del pollo cebado en los precios de lonja, gracias a una oferta corta, que se advierte en el número y el peso de las aves sacrificadas, y a una demanda que, aunque con una actividad discreta, mantiene la suficiente actividad para alejar cualquier amenaza de descensos.
Por otro lado, siguen las subidas en los huevos, más amplias y constantes en los gramajes inferiores, con avances respecto a la primera semana de enero en torno al 12%. La gripe aviar ha provocado problemas de suministro en varios países europeos, como son Reino Unido, Francia y Alemania, lo que ha avivado las exportaciones españolas, que en un ejercicio normal destina un 20% a los mercados exteriores.
Cotizaciones de las diferentes lonjas a nivel nacional y estados miembros de la Unión Europea:
-
Lonja de la Rioja: Semana 12 Observatorio Rioja
-
Lonja de Salamanca: lonja-2023-Marzo-22-19564
-
La Lonja de Bellpuig:https://www.llotjabellpuig.com/es/cotizaciones/pollo-blanco/
-
Para información sobre precios de productos agrícolas y ganaderos en otros Estados Miembros de la UE: https://ec.europa.eu/agriculture/