Precios de la semana 50 (09/12)

Vacuno

Otra semana más en la que los precios de las canales de los machos anotan unas subidas algo más amplias que las de las hembras, que conservan su valor sin grandes cambios pese a la constante presión bajista de la demanda. De nuevo son las exportaciones de terneros y añojos vivos hacia los países árabes el factor diferencial en el comportamiento de machos y hembras. Para los primeros el mercado se muestra más ágil y receptivo, mientras que para las segundas la demanda les sigue siendo esquiva.

Ovino

El mes de diciembre es sin duda el más importante en el sector del ovino, ya que gran parte de su principal producción, los animales lechales, se sacrifican en estas fechas para cubrir el consumo doméstico y hostelero. En concreto, durante el mes de diciembre de 2019 se sacrificaron en los mataderos riojanos la mitad de su total anual. Por ello, los precios de estas semanas, en las que se prepara la campaña navideña, resultan de gran influencia sobre la rentabilidad del sector. En los últimos años las importaciones desde otros países europeos han limitado el avance de las cotizaciones de nuestros lechales, una circunstancia que también se produce este año, y que unida a las derivadas del confinamiento y la inexistencia del turismo, hace que a los precios transiten a un nivel nunca visto por lo escaso.

Porcino

Los precios siguen a la baja obviando la situación de teórico equilibrio existente entre una oferta de animales para sacrificio muy numerosa, en número y peso, y una demanda que sigue operando a máximos eliminado cualquier atisbo de exceso en la oferta. Las dificultades, y por tanto los descensos de estas últimas semanas, llegan de la mano de un mercado de la carne, que se ve afectado por el cierre de China a las producciones alemana y danesa y que en su desvío hacia el mercado interno, erosionan la posición global del sector europeo. Se mantiene la tendencia alcista de los precios de los lechones para cebo de producción nacional, primados en estas últimas semanas ante el temor sanitario a la entrada de animales de importación, y también, por el elevado ritmo de salidas de ganado cebado, que aviva la demanda en un momento de disponibilidad reducida.

Aves

El mes de diciembre comienza con precios estables, similares a los de diciembre de 2019, aunque inferiores en un 20% a la media para este mismo mes de los 5 años anteriores. Una situación poco favorable para un sector ganadero que al intentar ajustar su oferta a una demanda menguada, reduce sus producciones.

Huevos

Mercado sin cambios ni en sus cotizaciones ni en su coyuntura, que permanece dirigida por un consumo lento y pausado, habitual en el tramo final del año, y por una oferta también ajustada. Los precios se desenvuelven así, a un nivel claramente inferior a los de ejercicios anteriores en esta misma época.

Conejos

El precio del kilo en vivo de conejo cebado, que se había mantenido al alza desde el mes de septiembre como consecuencia del descenso de producción impuesto por el verano, anota en la primera semana de diciembre un ajuste bajista. Una situación habitual todos los años, que resulta de la recuperación de la oferta y de una mala actuación del consumo.

Tablas de precios:

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?