Precios de la semana 18 (30/04)

Comentarios:

Vacuno

El descenso de los precios anotado en estas semanas ha dotado a nuestro mercado de la competitividad necesaria para recuperar buena parte de la demanda para exportación en el comienzo del Ramadán, una época de gran consumo de esta carne en los países árabes. En el mercado interior se sigue notando la falta de actividad de la hostelería, con una demanda de vacas desaparecida y un precio para los despieces que penaliza los lomos y solomillos.

Ovino

El sector a escala nacional considera que cuenta con cerca de un millón de corderos lechales de difícil venta, por lo que solicita medidas de apoyo al sector, como son las ayudas al almacenamiento privado, que la Unión Europea se plantea implementar a finales de abril, previa conformidad de los estados miembros. También solicita la reducción del IVA para ganar competitividad en el mercado interior y el aumento del gasto estatal en promoción.

Porcino

El principal problema de mercado, más allá del aumento del número y del peso de los cerdos cebados experimentado en estas semanas de festivos, es el descenso de consumo de carne. La demanda de exportación, imprescindible para el equilibrio del mercado, mantiene una presión continua sobre los precios, aplazando sus pedidos bajo una coyuntura mundial en la que Estados Unidos sigue rebajando sus cotizaciones. Esto, unido a la caída del consumo en los mercados europeos, hace imposible mantener intactos los precios de lonja.

La demanda pierde interés en la compra de lechones, viendo la debilidad creciente del mercado del cebado, causada por el descenso de las matanzas y la actual tendencia descendente de los precios. Una tendencia en la que participa activamente una importación desde Holanda que también reduce sus precios.

Aves

Después de tres semanas de silencio en las lonjas principales de este sector ganadero, las cotizaciones han regresado con una severa corrección bajista en las carnes de pollo y gallina. La caída de la demanda de hostelería y su difícil recuperación a medio plazo se suman al aumento estacional de la producción para componer un escenario crítico.

Huevos

El cese de las cotizaciones en semanas anteriores, una medida de salvaguarda del sector frente a presiones especuladoras, ha dado paso a unos precios prácticamente similares a los existentes antes de la llegada del estado de alarma.

Conejos

El consumo de esta carne, menos dependiente de la hostelería, se mantiene activo y, aunque nos encontramos en una época de expansión de la oferta, los precios se mantienen estables. El aumento del peso medio de estos animales se considera favorable para la comercialización de despieces.

Tablas de precios:                                                                                           

Vacuno

Ovino

Porcino

Pollo

Huevos

Comparativa pollo

Comparativa de cerdo

 

 

 

 

 

Porcino

Ovino y Vacuno

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?