Precios de la semana 16 (21/04)

Vacuno
Las subidas que se anotan estas semanas en el precio de las canales de vacuno son más amplias y constantes en los machos cruzados que en las hembras, propiciando una situación de mercado extraña, en cuanto que los precios de los primeros son hoy en muchas categorías más elevados que los de las hembras. Una situación que revela la dificultad de las ventas en el mercado interior, si las comparamos con las destinadas a la exportación, incluidas en ella los frisones.

Ovino
El empuje de las exportaciones de corderos pesados a los países árabes se traduce en subidas generalizadas, más firmes y evidentes cuanto más peso tienen. Los lechales se benefician de ello indirectamente, gracias a un mayor interés de los cebaderos, ya que una vez superada la Semana Santa su consumo en nuestro país, ajeno a una disponibilidad en aumento, desciende de forma acusada.

Porcino
La Semana Santa ha dejado su impronta en el mercado al reducir la actividad del sector, aunque no ha logrado alterar el desequilibrio ya habitual que sitúa la oferta de cerdos cebados siempre por debajo de la capacidad e intenciones de la matanza. Los precios bajistas en los destinos de nuestras exportaciones, junto con la pesadez constante del mercado de la carne en el continente europeo, influyen también en este resultado neutro, que alcanza en esta semana su tercera repetición consecutiva. Ha tardado 15 semanas en llegar el primer descenso del precio de los lechones para cebo de 2021. Quince semanas en las que su valor ha aumentado un 90%, y se ha aproximado al de marzo de 2020, su máximo histórico. La de esta semana es una bajada que llega con las cotizaciones en las alturas, y que se considera obligada por el aumento de la oferta, nacional y de importación, pero también, y no menos importante, por lo elevado de los precios actuales, que ponen en jaque la rentabilidad del cebo.

Aves
Se prolonga la fase de equilibrio que se instaló en el mercado a mediados de marzo y que acumula ya 4 semanas. Los precios actuales, después de un sostenido ascenso en los primeros meses del año, se aproximan ya a los de enero de 2019, fecha de comienzo de un prolongado descenso que alcanzó su valor mínimo en el segundo trimestre de 2020, cuando la pandemia imponía todos sus efectos negativos sobre el consumo.
Huevos
La oferta se adentra en un periodo de incremento y los precios descienden en todas las categorías. A pesar de este ajuste generalizado y de la misma entidad para todos los gramajes, son los superiores, los preferidos por el consumo doméstico, los que operan con algo más de fortaleza que el resto.
Conejos
Aunque la oferta tiende al aumento por razones estacionales, los precios se mantienen invariables. El riesgo de que lleguen a sacrificio un número de animales muy superior a su demanda actual, y por tanto los descensos, parece lejano, pese a la ausencia de los pedidos de la hostelería. Así las cosas, el factor que parece más importante en la evolución de las cotizaciones en estas semanas sigue siendo el comportamiento de la distribución.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

©2023 TODOCARNE · Todo lo que se debe saber de la carne · Diseño y desarrollo web por artiSplendore

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?