Precios de la semana 10 (11/03)
Vacuno
Continua marzo con apuntes negativos en los precios, de los que solo los de los frisones quedan fuera. La oferta de reses para
sacrificio delata ahora los problemas que un año atrás, con la pandemia entonces incipiente, ha ido desplegando en este sector,
reduciendo una oferta que partía de unas cifras históricamente elevadas y afectando a una demanda que se ha resentido de la
caída del consumo en la hostelería. Contribuyendo a este panorama de debilidades, cereales y materias primas suben su precio,
elevando los costes de producción.
Ovino
Las dudas sobre la celebración de la Pascua en nuestro país no logran sustraer a los precios de la esperada y habitual tendencia
alcista que se registra previamente a su llegada todos los años. El empuje sobre la demanda que el sector da por seguro, aunque
se impongan restricciones a la movilidad y al turismo, sirve para abandonar momentáneamente el equilibrio de mínimos que
gobernó este sector en el mes de febrero pasado.
Porcino
Los precios encadenan 4 semanas de subidas con avances cada vez más amplios, esta semana de 6 céntimos, un incremento
extraordinario incluso para marzo. La demanda sigue siendo superior a la oferta y las ventas a China ganan volumen,
descongestionando un mercado de la carne que sigue generando dudas en nuestro país y en el ámbito europeo.
Si el precio del cebado avanza con pasos amplios y la oferta de lechones de origen nacional se queda en solitario, sus precios se
elevan sin remedio. Pese a todo, los ganaderos siguen adquiriendo estos animales, con el único consuelo de pagar un 30%
menos que en marzo del año pasado, y confiados en que la rentabilidad del cebo aumente.
Aves
La oferta se muestra ajustada, y la demanda para sacrificio sigue muy condicionada por las dudas acerca de la recuperación del
consumo turístico y hostelero. Una situación poco alentadora para los productores, que siguen meditando la entrada de pollitos
en sus granjas, atentos al mercado y a los precios de las materias primas para los piensos.
Huevos
Las subidas se amplían en los gramajes superiores en un periodo en el que la demanda doméstica y el aumento de las
exportaciones los benefician de una forma más directa que al resto.
Conejos
Los precios siguen inmóviles, reafirmando el equilibrio de mínimos que desde comienzos de año se ha impuesto en este
mercado. Si la demanda sigue muy afectada por el cierre de la hostelería y la limitación de las reuniones, la producción debe
soportar el aumento de sus precios de producción. Ni comercializadores ni productores parecen dispuestos a ceder y, en
consecuencia, los precios se prolongan estables.