Precios de la semana 08 (24/02)
Vacuno
Sin el apoyo de la exportación a los países árabes el mercado de las canales de vacuno apura las repeticiones, cada vez más agobiado por unos costes de alimentación al alza que alejan a las cotizaciones de los costes de producción.
El mercado interior, más allá de la cortedad de la oferta, es incapaz de trasmitir ningún aspecto que proporcione firmeza a los precios.
Ovino
Los descensos de la semana anterior han dado paso a las repeticiones. La situación de la oferta es realmente escasa y los ganaderos comienzan a prepararse para la Semana Santa, la próxima oportunidad para el aumento de la demanda local, o el Ramadán, época de venta de animales pesados.
Porcino
Los precios de los cerdos cebados avanzan en el continente europeo una vez eliminados los excedentes que se arrastraban desde comienzos de año.
En nuestro país, la oferta sigue disminuyendo, ahora de una forma más clara que en semanas anteriores, y la demanda acepta estas subidas con la vista fija en los mercados asiáticos, sobre todo en China, que sigue sin superar sus problemas sanitarios.
Al igual que en el ganado cebado, los precios de los lechones avanzan en toda Europa, afianzando la tendencia alcista de la oferta nacional, que acumula este año tantas subidas como semanas.
Un aspecto a resaltar es que los lechones que entran estas semanas en los cebaderos serán los cerdos a sacrificar en verano, cuando se aventura la recuperación de la demanda interna, una circunstancia que pesa más en el mercado que la subida de la alimentación.
Aves
La oferta se muestra inferior a la demanda, y los precios, después de encadenar 2 semanas de subidas consecutivas, escalan hasta una posición cercana a la media de los últimos 5 años en este mismo mes de febrero.
Huevos
La demanda interna y la proveniente de la exportación colaboran para que esta semana se anoten subidas generalizadas en este sector, en un momento en el que la estacionalidad limita el volumen de la oferta.
Conejos
La demanda actual de carne de conejo sigue sin transmitir la firmeza necesaria para que la producción pueda alterar al alza unos precios de lonja que se mantienen invariables desde comienzos de año, y que bajo un contexto de subidas en los costes de producción resulta imprescindible.
Tablas de precios