Precios de la semana 06 (05/02)
- Comentarios:
Aunque los precios de las canales de vacuno hayan quedado invariables en estas 3 últimas semanas, el mes de enero finalizo con una ganancia neta en los precios de todas sus categorías. El mercado interno sigue bajo una actividad comercial reducida que se adivina con pocas variaciones en el también difícil mes de febrero, mientras se espera, como es habitual, la cooperación de las exportaciones, muy dificultadas estas semanas por la adversa meteorología mediterránea y por circunstancias políticas en Argelia.
Se mantiene el signo negativo en los precios de los corderos, que al igual que en semanas anteriores de enero ha sido consecuencia obligada del mal comportamiento del consumo. En el mercado interior, el final de mes y la cuesta de enero se conjugan para eliminar la demanda interna, mientras que las exportaciones aguardan a mejores tiempos para recuperar las salidas de animales vivos en barco o la atención de los países comunitarios.
La oferta disminuye tras los retrasos en granja de los meses de diciembre y enero, y los precios se mantienen estables, auxiliados oportunamente por una buena actividad de la demanda. A corto plazo, la coyuntura estará amenazada por los efectos de la epidemia de coronavirus sobre el comercio y el consumo de carne de porcino en China y el resto del continente asiático y, también, por la expansión de la peste porcina que se encuentra ya en la puerta oriental de Alemania, el principal productor europeo de carne de porcino. Los lechones para cebo mantienen su valor fijo en las alturas. Nuestra oferta nacional es realmente escasa y, además, su cortedad no puede enmendarse con animales de importación, ya que los lechones holandeses y daneses se quedan para cubrir las necesidades de un mercado alemán que bajo la amenaza creciente de la peste porcina opta por llenar sus granjas de cebo con la mayor velocidad posible.
El precio medio mensual del kilo en vivo de conejo cebado ha quedado en enero de 2020 a un nivel similar al anotado en este mes el año pasado. La esperanza de ver aumentar su demanda, y en consecuencia avanzar sus precios, parece difícil en un mes de febrero tradicionalmente bajista. Enero se ha despedido del mercado de la avicultura de carne con una subida del 19%. Un resultado positivo que permite compensar en parte la pérdida de valor que con pequeños altibajos se prolonga en este sector desde el mes de mayo de 2019. Después de 4 semanas de descensos, la estabilidad en los precios de los huevos regresa con la llegada del mes de febrero. Tanto nuestro mercado interior como el de exportación ganan en animación y el sector se dispone a anotar subidas.
- Tablas de precios: