Análisis de Precios en Lonjas y Mercados: Semana 35
Vacuno
El regreso de la población a sus lugares de residencia permite que una renovada demanda proveniente de las ciudades del interior estire al alza los precios de las canales de las hembras cruzadas y deje en evidencia su disponibilidad escasa.
El resto de categorías quedan prácticamente estables, caso de los machos, donde tampoco existe un exceso de oferta, mientras que, en los frisones, debido a la falta de competitividad de nuestros precios en el exterior, su debilidad es mayor y se siguen anotando recortes en sus cotizaciones.
Ovino
Las ventas de corderos lechales durante el verano se han visto animadas por la actividad de la hostelería y el consumo festivo y, aunque los precios han permanecido estables al mismo nivel que quedaron en abril tras la demanda extraordinaria de la Semana Santa, el mercado se ha desenvuelto con firmeza alejando cualquier tentativa al descenso.
Los tipos pesados, después de las dudas que surgieron tras el Ramadán y la fiesta del sacrificio en el mes de junio, han ido recuperando firmeza, debido más a la escasez de su oferta que a una demanda tanto interna como de exportación que se mantiene en números muy bajos.
Porcino 
Después de 3 semanas de descensos, los precios del ganado porcino se adentran en una espiral bajista de la que parece difícil que escapen a corto plazo. Aún reconociendo que el aumento de la oferta, a la que han contribuido las festividades y las vacaciones de este mes de agosto, han facilitado su llegada, es el mal comportamiento del mercado de la carne el que, con independencia de la disponibilidad de cerdos cebados para sacrificio, parece dictar ahora el rumbo de las cotizaciones.
La tendencia al descenso del precio de los lechones para cebo, que comenzó el pasado junio, se ha acelerado en este mes de agosto.
Su disponibilidad es corta, o cuanto menos ajustada a la demanda, pero los recién llegados descensos del ganado cebado, la ralentización de los ciclos y la búsqueda de mayores pesos en los cebaderos, se unen a la presión de los ganaderos que, ante un mercado bajista, y las dudas sobre la rentabilidad de cebar unos animales que saldrán a la venta en diciembre, negocian sus compras continuamente a la baja.
Aves y huevos
El mercado de la carne de pollo mantiene sus precios estables, gracias a una demanda que sigue estando muy activa en las zonas de destino vacacional y a una producción que se muestra afectada por el calor en las granjas de cebo.
A la espera de que se reactive la actividad comercial en las ciudades a partir de septiembre, que será un momento propicio para evaluar la idoneidad y adecuación de los precios a la nueva coyuntura de mercado, las cotizaciones se mantienen estables en todos los gramajes.
Cotizaciones de las diferentes lonjas a nivel nacional y Estados Miembros de la UE:
-
La Lonja de Bellpuig: https://www.llotjabellpuig.com/es/cotizaciones/pollo-blanco/
-
Precios de productos agrícolas y ganaderos en otros Estados Miembros de la UE: https://agriculture.ec.europa.eu/data-and-analysis/markets/price-data/price-monitoring-sector_en
